top of page

La máquina de lavado de Miguel Martínez


Según fuentes internas del Ministerio Público, se encuentra en curso una investigación avanzada sobre una presunta estructura de lavado de activos vinculada a Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno durante la administración de Alejandro Giammattei, esto con la colaboración de los empresarios Mauricio López (padre e hijo) propietarios de la empresa ASPETRO, y Abel Roldán quienes habrían participado en este entramado ilícito.


De acuerdo con la denuncia, los señores López, quienes son propietarios de la empresa ASPETRO y según fuentes cercanas les retiraron sus visas por continuar involucrados en casos de corrupción, habrían utilizado a Roldán para implementar proyectos en distintos puntos del país, tales como la construcción de viviendas y la instalación de infraestructura vial. Asimismo, se menciona que la empresa GAPSA, fundada por Roldán y su socio Gustavo Herrera, quien se encuentra refugiado en Nicaragua, estuvo involucrada en diversas actividades ilícitas.


Uno de los proyectos destacados es la construcción de la casa de Miguel Martínez y Alejandro Giammattei en el municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, financiado a través de ASPETRO. Además, se menciona la implementación de la cinta asfáltica que conecta este municipio con Palín, Escuintla, utilizando las empresas del señor Miguel Raxón, ubicadas en la zona 12 de la ciudad capital.


La denuncia también sugiere que el alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, podría estar vinculado en el desarrollo de un edificio de más de 10 niveles en la colonia Granai, zona 11, a través de un terreno otorgado por él. Se ha señalado que, en esta red de corrupción también están implicados los alcaldes, Juan Manuel Asturias de Antigua Guatemala y Federico Bethancourt Sánchez alcalde de Ciudad Vieja, quienes habrían otorgado licencias de construcción de manera irregular.


En otro giro, la denuncia apunta que los señores López están involucrados en la compra de propiedades de lujo en diversas zonas, como El Pulté, zona 16 y en el departamento de Escuintla, utilizando los recursos de contratos de construcción obtenidos de manera corrupta. Para lavar el dinero, se habrían utilizado proyectos inmobiliarios, como Naru16, Brisa Zona 16 y Lomas de San Isidro, en los cuales Roldán habría jugado un papel clave en la compra de propiedades y su legalización. Según información extra oficial, el MP habría estado intentando girar órdenes de captura. Sin embargo, la corrupción que existe entre los jueces y altos mandos de la PNC han imposibilitado las acciones, debido a que se ha filtrado información lo que pone en alerta a los jueces bloqueando las acciones pertinentes.


Se espera que las autoridades correspondientes continúen con el proceso de investigación para desmantelar esta red de corrupción que según han indicado, está profundamente enraizada en dicho ministerio.

Comments


bottom of page